jueves, 14 de diciembre de 2017

El problema de la gobernanza de Internet


Escribí este ensayo en mayo de 2015, como parte de los trabajos de la asignatura 'Organizaciones y políticas públicas para el desarrollo', de la Maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo, de la Universidad de los Andes (Bogotá DC). 

Hoy, 14 de diciembre de 2017, ante la decisión tomada por el gobierno de los Estados Unidos de terminar con la 'neutralidad de la red', algunas de sus conclusiones cobran especial importancia. 

El problema de la gobernanza de Internet
1. Introducción
El Internet Governance Forum (IGF), máximo espacio de diálogo entre partes involucradas en la gobernanza de la Red global[1], promovido por la Organización de las Naciones Unidas, señala que "(...) hoy Internet es el factor más dinámico en el desarrollo global, social, cultural y político" (ONU, 2013)[2]. De modo que hablar de la Gobernanza de Internet es abordar uno de los temas de mayor interés, y conflicto, en la política global actual.
No es casual. Nos encontramos en un nuevo contexto. El que Castells ha denominado 'La era de la Información', es decir "la transformación histórica multidimensional definida por la transformación del sistema productivo, del sistema organizativo, del sistema cultural y del sistema institucional sobre la base de una revolución tecnológica que no es la causa pero sí el soporte indispensable" (Castells, 2003).[3]
¿Cómo podría abordarse el análisis de la Gobernanza de Internet? Un avance es entender la Gobernanza (sin apellido) como "los procesos de acción colectiva que organizan la acción entre los actores, la dinámica de los procesos y las reglas de juego con las cuales una sociedad toma sus decisiones y determina su conducta". Citado por (Launay-Gama & Bolívar, 2010).[4]
Esta definición contiene casi todos los elementos que resultan útiles para este trabajo, con una pequeña excepción. Se enmarca en el escenario político tradicional, el Estado - nación, por lo cual su actor principal es una sociedad.
Pero ¿qué pasa cuando esa 'sociedad' corresponde al 39 por ciento de la población mundial?[5]. Ya no se trata de un Estado y una sociedad específicos. Entramos en un digno debate de la Era de la Información / Globalización, un escenario histórico en el cual la capacidad de gestión de los Estados-nación se ve desbordada, si bien "no los invalida totalmente, pero los obliga a orientar su política en torno a la adaptación de los sistemas instrumentales de sus países hacia la navegación en los flujos globales" (Castells, 2003).
En este contexto, la idea de gobernanza se replantea, ya que más que un concepto acabado y operativo -pues existen diversas y contradictorias formas de definirla- es la expresión de un problema, de una tensión entre dos épocas con reglas distintas (Filibi López, 2010). Así que la Gobernanza de Internet es un reto tanto teórico-conceptual como práctico, al representar una ruptura del marco político tradicional para hacerse global y, potencialmente, más plural en actores e intereses.
Ante este problema, el propósito de este ensayo es identificar a los principales actores en conflicto frente a la Gobernanza de Internet y contrastar sus posiciones sobre los escenarios globales de toma de decisiones, partiendo de la pregunta ¿Cómo afecta el desarrollo y el futuro de Internet la dificultad para establecer el modelo de gobernanza más apropiado para su naturaleza global y cambiante?

2. Internet: hija de la ciencia y la seguridad nacional
Si ahora se debate con ardor por la neutralidad de la red o los derechos de los usuarios, es producto de la enorme transformación que la Red global ha sufrido desde sus inicios, pues su origen fue producto de otros intereses.
Podríamos preguntarle a Vinton G. Cerf y Robert E. Kahn, los padres de Internet, tal y como lo conocemos hoy en día; responsables de consolidar en los años ochenta un protocolo único global, que permitió amplificar exponencialmente una iniciativa de interconexión y transmisión de datos  (Leiner, y otros, 2012).
Cerf y Kahn recogieron el trabajo que, desde los años sesenta del siglo XX, llevaron a cabo científicos de universidades como MIT y UCLA, y que dio como primer resultado Arpanet, una red bajo el auspicio del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Entre otros pilares de su concepción, los pioneros concibieron la Red como:
1. Una arquitectura abierta. Es decir que, "en general, no existen restricciones sobre el tipo de redes que se pueden incluir o sobre su alcance geográfico (...)". Este punto es clave dentro de las discusiones actuales sobre la Gobernanza de Internet.
2. Sin control global a nivel operativo
3. Con un "sentido de comunidad". Cabe añadir, en ese momento, de comunidad académica y científica.
Un cuarto aspecto relevante es que muy pronto, a comienzos de los años ochenta, se descubrió su potencial comercial. En principio, de venta de equipos de computación y redes y programas. Más adelante, llegó el e-commerce...

3. La Gobernanza de Internet
¿Qué entendemos por Gobernanza de Internet? De la multitud de definiciones que se encuentran a lo largo y ancho de Internet, este análisis se apoya en la emitida por el IGF[6]:
"La gobernanza de Internet es el desarrollo y la aplicación por los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil, en las funciones que les competen respectivamente, de principios, normas, reglas, procedimientos de adopción de decisiones y programas comunes que configuran la evolución y utilización de Internet". Grupo de Trabajo de la Gobernanza de Internet (WGIG, por sus siglas en inglés, citado por (Pérez & Olmos, 2009)).
Esta definición tiene en cuenta dos aspectos importantes: 1) la interdependencia en la toma de decisiones de los diferentes actores, y 2) la relación horizontal entre estos. Pero antes de entrar a detallar a las partes interesadas y sus posiciones en el debate, volvamos sobre la globalización.
La posibilidad de un mundo totalmente conectado plantea, en teoría, ventajas para todos. Sin embargo, como tantos otros recursos, Internet también tiene fallas en su distribución. El 90 por ciento de los 1.100 millones de hogares de todo el mundo que carecen de acceso a Internet está situado en países en desarrollo (UIT, 2013).[7]
Respondiendo a las preocupaciones de sobre el acceso a Internet, sus desarrollos y contenidos en la construcción de desarrollo, varios de los encuentros anuales del IGF se han dedicado a la relación entre Internet, su gobernanza y el desarrollo sostenible, subrayando que,
The overall relationship between Internet governance and sustainable development was raised as an issue of concern... the concept of social development was sometimes mis-understood to mean that this development emphasized environmental protection and viability. Sustainable in this context actually means that development progress should ensure that those generations to come enjoy the same benefits and prosperity that current generations are receiving from development activities. Therefore, when using ICTs in development we must keep our future generations at the forefront of our minds. (ONU, 2013)

Y las preocupaciones van mucho más allá, porque se vuelve a poner en evidencia que el Estado ya no es el espacio en el que se definen  estos temas. Es solo otro actor. Flujos de todo tipo -capitales, tecnologías, información, migraciones, entre otros- penetran y atraviesan las fronteras territoriales estatales.
Más grave aún, problemas como el terrorismo (el de siempre y el cibernético), el crimen organizado y personas y organizaciones que vulneran los derechos de los niños, por mencionar solo algunos casos, también hacen parte de dichos flujos, especialmente a través de Internet, como lo muestran, por ejemplo, los casos de jóvenes que se alistan en el llamado 'Estado Islámico' luego de ser captados por redes sociales[8] o los sitios web creados para promover la bulimia y la anorexia[9].

4. Las posiciones de los actores relevantes
En los escenarios de discusión de la Gobernanza de Internet se ha impuesto un modelo 'multistakeholder', en el que primer actor fue la comunidad académica y científica, a la que paulatinamente se unieron los gobiernos, las empresas privadas, y la sociedad civil. A este grupo hay que sumar los organismos internacionales que conducen la discusión y la toma de decisiones.
Para algunos de los miembros más representativos de la comunidad académica y científica, "la pregunta más acuciante del futuro de Internet no es cómo la tecnología cambiará, sino cómo se gestionará el proceso de cambio y evolución [...] Si Internet tropieza no será porque nos falta tecnología, visión o motivación. Será porque no podemos determinar una dirección y caminar juntos hacia el futuro. (Leiner, y otros, 2012).
Vinton Cerf (ahora también 'evangelista' de Google), al hacer el balance del IGF de Estambul, comentaba que "el riesgo que enfrentamos es que los gobiernos reclaman más injerencia y una condición de primus interpares, las empresas quieren hacerse oír con más fuerza indicando que de ellas dependen las inversiones futuras, y algunos actores de la sociedad civil exigen hacerse escuchar y rechazan en definitiva el diálogo multistakeholder" (Gonzalo, 2014).
Pero no hay que preocuparse, pues para las empresas privadas no hay anti 'multisteakeholderismo' que valga. No mientras el sector de Internet pueda prever ganancias de 613 mil millones de dólares en un solo año, según un estudio patrocinado por la firma de tecnología Cisco (Cisco, 2013).
Luchando por no salir del juego, los Estados han mantenido espacios de autogestión como, por ejemplo, en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (Ginebra, 2003 y Túnez, 2005) en la que se "se reconoció la necesidad de que cada nación debía diseñar sus propias políticas públicas, atendiendo a criterios de identidad nacional y territorial en lo que se refiere a cultura, idioma y respeto a las libertades de cada individuo, siempre en sintonía con los convenios y acuerdos internacionales" (Pérez & Olmos, 2009). Es allí en donde aparecen iniciativas gubernamentales como el Marco Civil de Internet, aprobado en Brasil[10], o la llamada 'Ley Lleras' en Colombia[11], Dos visiones opuestas sobre el papel de los gobiernos y los derechos y libertades de los actores activos en el mundo digital.[12]
Por otro lado, debido a su enorme heterogeneidad, la sociedad civil es la que presenta discursos más radicales. Mientras que es el actor que crece más en su participación en el IGF (ONU, 2013), también ha creado espacios paralelos. Específicamente, el Internet Ungovernance Forum (IUF), que tuvo lugar al mismo tiempo que el IGF 2014 en Estambul (Turquía).
Precisamente el lugar en el que se llevó a cabo la conferencia fue uno de los motivos de protesta, pues el gobierno turco ha venido bloqueando el acceso de sus ciudadanos a Youtube, Facebook y Twitter, como medida para contener las protestas sociales y su difusión a nivel mundial.
En un aparte de su declaración oficial, los organizadores del IUF identifican como problemas vitales de Internet: la censura y la libertad de expresión, la vigilancia y la privacidad, la excesiva comercialización y los súper monopolios, las aproximaciones proteccionistas, prohibicionistas y conservadoras de  gobernanza, con los terribles ejemplos de países como Turquía. Y hacen un llamado a ver los problemas de Internet más allá de los aspectos tecnológicos, para llamar la atención sobre la importancia de la Red como infraestructura fundamental para las sociedades, ciudades, educación salud, trabajo, medios y comunicaciones, cultura y las actividades de la vida diaria (Alternative Informatics Association, 2014)[13].
Ante tan variados intereses han surgido organizaciones que buscan establecer diálogos, conseguir acuerdos y hacerles seguimiento o, directamente, gobernar sobre algunos de los aspectos de la Gobernanza de Internet. Entre estos podemos contar a:
- El Foro de la Gobernanza de Internet (IGF, por sus siglas en inglés) se construye sobre el esquema de la cooperación (multistakeholder). Este foro surge como un resultado directo de la Cumbre celebrada por los grupos interesados (gobiernos, sector privado, sociedad civil y comunidades científica y técnica) para estimular el debate y la discusión, intercambiar información y compartir buenas prácticas. Los participantes en el IGF contribuyen como iguales en un diálogo sobre cuestiones de políticas públicas relacionadas con Internet y su gobernanza. Aunque IGF no tiene la autoridad para la toma de decisiones, puede informar e inspirar a los que sí están en posición de tomarlas (Pérez & Olmos, 2009).[14]
Varios autores señalan cuestionan la utilidad del IGF. Hay que decir que, al revisar someramente los informes finales de las dos últimas conferencias se entiende esta crítica, pues son documentos que no llegan a ninguna conclusión ni recomendación, y se limitan a presentar transcripciones editadas de los distintos espacios internos de la reunión.[15]
- La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha transmitido un interés continuado por hacerse con un rol de mayor alcance en la futura dirección del IGF.
- ICANN, la organización de mayor peso actualmente en la gestión de los recursos críticos de Internet, ha venido actuando en virtud de un acuerdo con el Departamento de Comercio estadounidense. También se adhiere al modelo 'multistakeholder'.

5. Conclusión
Internet es un elemento fundamental en la Era de la Información y en la construcción del desarrollo sostenible, pero también es un territorio 'de todos y de nadie' así que, más allá de la frase común, ¿qué implican todos estos elementos a la hora de definir la Gobernanza de Internet?. Podemos decir que, ante una crisis de gobernanza, ¿la red global está en riesgo de caer en la 'Tragedia de los Comunes' si no se utiliza racionalmente por parte de todos los actores involucrados?.
La necesidad de regular algunos de los aspectos y procedimientos que permiten el funcionamiento de Internet no se puede usar para limitarlo ante los intereses de los gobiernos nacionales, las empresas privadas o la multifacética sociedad civil. Tampoco para clamar por el establecimiento de un "gobierno global" que controle todo, ni siquiera frente a planteamientos según los cuales el Estado-nación ya no es capaz de resolver las necesidades de sus ciudadanos, y ante la mundialización de la economía, la cultura y la política, y la desregulación de todos los espacios sociales (Rojo Salgado, 2010).
En un punto medio, los espacios de dialogo son necesarios e importantes, pero si no toman decisiones son, sencillamente, inoperantes. De modo que deberían ser fortalecidos en su capacidad de decisión, ejecución y monitoreo. Para que esto sea viable, es fundamental que las partes interesadas también se fortalezcan, muestren transparencia y mantengan el debate abierto a todos los demás actores, reconfigurando 'la comunidad' en un sentido más amplio e incluyente.
De esta forma, la evolución permanente de Internet no se verá frustrada por pugnas y divisiones, y los conflictos serán empleados como oportunidades de mejora y nuevos avances, en su calidad de recurso de importancia estratégica.


Bibliografía
-Alternative Informatics Association. (2014). Internet Ungovernance Forum. Recuperado el Abril de 2015, de https://iuf.alternatifbilisim.org/
-Castells, M. (2012). Comunicación y Poder. (M. Hernández, Trad.) México: Siglo XXI Editores.
-Castells, M. (2003). Panorama de la Era de la Información en América Latina: ¿Es sostenible la globalización? En F. Calderón, ¿Es sostenible la globalización en América Latina? Debates con Manuel Castells (págs. 19-41). Bolivia: PNUD-FCE.
-Castells, M. (2010). The Information Age (2nd ed., Vol. I The rise of the network society ). UK: Blackwell Publishing Ltd.
-Cisco. (2013). Global Newsroom Cisco. Recuperado el Abril de 2015, de globalnewsroom.cisco.com/es/la/press-releases/se-espera-que-internet-de-todo-genere-ganancias-po-nasdaq-csco-1028296
-Filibi López, I. (2010). Democracia postsoberana: gobernanza o el retorno de lo político. En Varios, Gobenanza global y democracia (págs. 107-128). Mexicali : Universidad Autónoma de Baja California.
-Gonzalo, M. (11 de Septiembre de 2014). Diario Turing. Recuperado el Marzo de 2015, de Qué se dijo en el IGF 2014 sobre la neutralidad de la red: http://www.eldiario.es/turing/dijo-IGF-neutralidad-red_0_302020480.html
-Launay-Gama, C., & Bolívar, I. J. (2010). La gobernanza como vínculo entre gobernados y gobernantes. En Varios, Gobernanza y conflicto en Colombia (págs. 13-21). Bogotá DC: Cinep - IRG.
-Leiner, B. M., Cerf, V. G., Clark, D. D., Kahn, R. E., Kleinrock, L., Lynch, D. C., y otros. (2012). Internet Society. Recuperado el 23 de Marzo de 2015, de Breve historia de Internet: http://www.internetsociety.org/es/breve-historia-de-internet#Origins
-Mankiw, N. G. (2013). Principios de Economía. México: Cengage Learning.
-Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (s.f.). Min TIC. Recuperado el 01 de 05 de 2015, de http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-propertyvalue-540.html
-ONU. (2013). The Seventh Meeting of the Internet Governance. IGF 2012 – ‘Internet Governance for Sustainable Human, Economic and Social Development’. Baku, Azerbaijan: Organización de las Naciones Unidas.
-Pérez, J., & Olmos, A. (2009). Introducción. Gobernanza de Internet. Telos.
-Rojo Salgado, A. (2010). Globalización y crisis de la política: la necesidad de instaurar el espacio público. En Varios, Gobernanza global y democracia (págs. 129-146). Mexicali: Uniiversidad Autónoma de Baja California.
-UIT. (2013). itunews.itu.int. Recuperado el 30 de Marzo de 2015, de https://itunews.itu.int/es/3781-Lo-mas-destacado-de-El-mundo-en-2013-datos-y-cifras-relativos-a-las-TIC.note.aspx


Anexo 1
Cómo funciona Internet
Internet funciona porque los estándares abiertos permiten que todas las redes se conecten a todas las redes.
Esto es lo que hace posible que cualquiera pueda crear contenido, ofrecer servicios y vender productos sin necesitar el permiso de una autoridad central.
Iguala el campo para todos y es la razón por la cual tenemos la rica diversidad de aplicaciones y servicios que muchos de nosotros disfrutamos hoy en día.
¿Quién es el responsable de Internet?
Nadie y todo el mundo.
Al contrario que la red telefónica, que durante años en muchos países, la dirigía una sola compañía; Internet global consiste en millares de redes interconectadas dirigidas por proveedores de servicios, compañías individuales, universidades, gobiernos y otras personas.
¿Qué aspecto tiene la infraestructura de Internet?
Internet es una red de redes que necesita operar en el mundo como si se tratase de una sola cosa.
Al igual que la política, la coordinación técnica de Internet tiene estas características comunes:
  • Abierta
  • Independiente
  • Dirigida por organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan juntas para cubrir las necesidades de todo el mundo.
Esta regulación automática ha sido la clave para el crecimiento exitoso de Internet y su flexibilidad para adaptarse a los cambios de necesidades del futuro.


Anexo 2
Fundación Karisma (www.karisma.org.co)

Anexo 3
Qué pasa con la Gobernanza de Internet en Colombia

En Colombia, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, según la Ley 1341 o Ley de TIC, es la entidad que se encarga de diseñar, adoptar y promover las políticas, planes, programas y proyectos del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), con el apoyo de la Comisión de Regulación de Comunicaciones(CRC).

Además de la Ley 1341 de 2009, la Resolución CRC 3502 de 2011 es importante dentro del marco regulatorio, ya que sienta las bases de la neutralidad de la red[16], de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 56 de la Ley 1450 de 2011 (Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014). Según el artículo 3.2 de esta resolución, Colombia de adhiere al principio de no discriminación de los contenidos. Sin embargo, en el proyecto de ley del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, se deroga el artículo 56 del anterior PND.

La respuesta del Ministro del ramo es que “no hay ninguna derogatoria. El artículo lo que decía es que le ponía unos plazos perentorios a la Comisión de Regulación de las Comunicaciones (CRC) para hacer algo que ya hizo. No hay ningún tipo de polémica”[17], teniendo en cuenta que lo que se exigía es lo que dispuso la resolución 3502.

Adicionalmente, durante las negociaciones del TLC, Colombia se comprometió con Estados Unidos a promulgar una legislación para regular los contenidos de internet y velar por la protección de los derechos de autor y de la propiedad intelectual en línea. De ahí salieron la 'Ley Lleras' (2011), y la 'Ley Lleras 2.0' (2012). Mientras que la primera le entregaba a los proveedores de Internet la responsabilidad de actuar en caso de una infracción al derecho de autor, o la propiedad intelectual en internet, la segunda (que sí fue aprobada), delimita un marco legal sobre cómo se manejarán estos aspectos jurídicos en línea. Y, aunque es verdad que el proyecto no tiene el mismo alcance que planteaba la 'Ley Lleras I', sí intenta regular algunos aspectos de los contenidos de internet.[18]

Lo que demuestran estas polémicas (cuyo principal escenario fueron las redes sociales y los medios en Internet) es la escasa transparencia en la gestión de Internet por parte del MinTIC y la CRC, que no discutieron públicamente, con los sectores involucrados, temas de tanta relevancia[19], atendiendo solo los intereses políticos y económicos del gobierno actual.

Anexo 4
Internet Ungovernance Forum
About
Internet Ungovernance Forum is for those of us who demand free, secure, and open internet for the people!
We're organizing the Internet Ungovernance Forum on September 4-5, for people who demand that fundamental freedoms, openness, unity and net neutrality remain the building blocks of the Internet. Our ambition is to talk about the real problems of the internet, how we can solve these and to chart a path for action.
Our forum will be in parallel to the Internet Governance Forum (IGF) 2014 which will also be held in Istanbul between September 2-5. Interested parties all around the world will join and follow this important event. We see that at IGF the most urgent problems of the Internet do not get the right attention. Due to the "multi-stakeholderism" format, the main perpetrators of many of the Internet's problems, governments and corporations, are getting representation in IGF they don’t deserve. Given these circumstances, we decided to take initiative to defend the Internet as we know it and to create a space to raise the voices of civil society initiatives, activists and common people.
For us, the most vital problems today are censorship and freedom of speech; surveillance and privacy; excessive commercialization and super-monopolies; protective, prohibitionist and conservative governance approaches; awful governance examples as in the case of Turkey and the list goes on. Further, we do not see any of these problems independent of the greater political, social and economic contexts in which the Internet and related digital infrastructures are embedded in. We call on our participants to resist seeing the problems of the Internet as only technological and void of its materiality. We want to reclaim the Internet as a fundamental infrastructure of our societies, cities, education, health, work, media, communications, culture and everyday activities.
Today, it is more imminent than ever to strengthen networks of solidarity and connect struggles across the globe for the Internet we want. For this we envision the Ungovernance Forum to be a space in which we can discuss the problems and solutions of the Internet openly, with courage, and without shying away from conflict. To develop the program of the forum we have relied on our powerful but inevitably limited existing networks. We therefore invite all of you to use this event to expand our collective imagination and circuits of action.
As Alternative Informatics Association, we underline the necessity of the Internet as a free, equal and basic human right and regard it as fundamental to struggles of justice. If you want a free, secure and open Internet and you’re fighting for it, we ask you to join and support us at the Internet Ungovernance Forum in Istanbul!


Anexo 5
Internet Governance Forum (www.intgovforum.org)
[En el marco del IGF] Se han identificado las áreas clave de la política en discusión. Son las siguientes[20]:
a) Infraestructura de internet y gestión de recursos (infraestructura física, VoIP; política sobre espectros; estándares técnicos; gestión de recursos; administración de nombres y direcciones de Internet; administración del sistema de servidores raíz y de archivos de zona raíz).
b) Asuntos relacionados con el uso de Internet (seguridad de la red y de los sistemas de información; spam; políticas y regulaciones nacionales; protección de infraestructuras críticas).
c) Temas con mayor impacto de Internet (autenticación electrónica, política de competencia, liberalización, privatización y normativa; protección de acceso, protección a consumidores y usuarios, privacidad; contenido y prácticas ilegales; resolución de conflictos; derechos de propiedad intelectual; comercio electrónico y fiscalidad del comercio electrónico; administración electrónica y privacidad; libertad de información y medios de comunicación).
d) Asuntos con impacto en el desarrollo (costes del alquiler de las líneas de Internet; acceso universal y asequible; educación, impulso a la capacidad personal; desarrollo de infraestructuras nacionales; dimensione sociales e inclusión; acceso a los contenidos; software libre y de código abierto; diversidad cultural y lingüística).




[1] Ver Anexo 1. Cómo funciona Internet
[2] Traducción de la autora
[3] Sobre Internet, Castells afirma que "The shift from traditional mass media to a system of horizontal communication networks organized around the Internet and wireless communication has introduced a multiplicity of communication patterns at the source of a fundamental cultural transformation, as virtuality becomes an essential dimension of our reality. The constitution of a new culture based on multimodal communication and digital information processing creates a generational divide between those born before the Internet Age (1969) and those who grew up being digital" (Castells, 2010).
[4] La cursiva es de la autora.
[5] Los datos disponibles corresponden a la previsiones del año 2013 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en su informe anual El mundo en 2013: datos y cifras relativos a las TIC. https://itunews.itu.int/es/3781-Lo-mas-destacado-de-El-mundo-en-2013-datos-y-cifras-relativos-a-las-TIC.note.aspx
[6] También fue de gran utilidad el video 'Sobre la gobernanza en Internet' (Anexo 2)
[7] Entre las regiones, el mayor contraste se da entre Europa, que posee el mayor nivel de penetración de Internet en los hogares (77 por ciento), y África, con el nivel más bajo (7 por ciento). En las Américas, la mayoría de los hogares está en línea (61 por ciento), en comparación con la tercera parte de los hogares, aproximadamente, en los Estados Árabes y la Región Asia-Pacífico" (UIT, 2013)
[8]' El Estado Islámico en Twitter: un califato con 46.000 proyectiles'
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/03/06/actualidad/1425670617_076387.html
[9] 'Francia aprueba prohibir la extrema delgadez en los desfiles de moda' http://cultura.elpais.com/cultura/2015/04/03/actualidad/1428076511_471564.html
[10] 'Brasil aprueba el Marco Civil de Internet, modelo para la Carta Magna de la Red' http://www.eldiario.es/turing/Brasil-marca-ritmo-neutralidad-Internet_0_243925947.html
[11] Ley que buscaba regular las infracciones al derecho de autor en Internet
(Ver 'Pros y contras de la 'Ley Lleras'' http://www.semana.com/nacion/articulo/los-pros-contras-ley-lleras/238360-3)
[12]Algunas particularidades del caso colombiano se presentan en el Anexo 4
[13] El texto completo se incluye como Anexo 4
[14] Las "áreas clave" de la política en discusión en el IGF se encuentran en el Anexo 5.
[15] Manuel Castells se declara escéptico sobre el resultado de las negociaciones en el marco del IGF, por su propia experiencia en comités consultivos y otros organismos, y se ha retirado de todos ellos. Su conclusión es que "la preocupación fundamental de la mayoría de los gobiernos es establecer normas para controlar Internet y encontrar mecanismos para ejercer este control según el modelo tradicional de ley y orden" (Castells, 2012)
[16] La Red portadora como una infraestructura de uso común cuyo acceso no puede bloquearse, condicionarse o discriminarse por parte de los operadores respecto a los distintos usuarios (Castells, 2012)
[17] 'Polémica por la neutralidad de internet en Colombia' (http://www.semana.com/tecnologia/articulo/polemica-por-la-neutralidad-de-internet-en-colombia/417713-3)
[18] 'La "nueva Ley Lleras" le hace juego a la pelea gringa por internet' (http://lasillavacia.com/historia/la-nueva-ley-lleras-le-hace-juego-la-pelea-gringa-por-internet-32579)
[19] Otros artículos y columnas de opinión sobre este tema, que refuerzan la idea de un manejo, cuando menos peligroso, de Internet: 'La neutralidad en internet en riesgo con el PND' (http://www.laotraorilla.co/index.php/noticias/107-http-flip-org-co-es-content-carta-abierta-al-gobierno-y-los-congresistas-colombianos-sobre-la-neutralidad-de-internet); '¿Se diluye la Neutralidad?' (http://www.elespectador.com/opinion/se-diluye-neutralidad-columna-543845); 'Ministro Molano: no ponga en riesgo la neutralidad de la red' (http://lasillavacia.com/elblogueo/blog/ministro-molano-no-ponga-en-riesgo-la-neutralidad-de-la-red-49562)
[20] Castells, M. (2012). Comunicación y Poder. (M. Hernández, Trad.) México: Siglo XXI Editores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario